
En el mercado existen varios Controladores de Movimientos CNC algunos trabajan con el puerto USB, otros con el puerto ETHERNET (puerto de red RJ45) y otros no necesitan conectarse a la computadora para poder funcionar es decir estos son autónomos.
Como siempre te hablare de los que conozco y con los que he trabajado, en este post te hablare de los siguientes Controladores de Movimientos CNC: UC100, UC300, UC400, Smooth Stepper, Ethernet Smooth Stepper y HTG5A1S MASSO.
Bueno creo que tenemos que empezar por el principio y explicar un poco que es un Controladores de Movimientos CNC.
¿Qué es un Controladores de Movimientos CNC?
Hay muchos tipos de controladores de movimientos originales como Fanuc y Masso que se basan en un circuito que lleva todo integrado y no depende de ningún otro componente, en otras palabras, estos sistemas cuentan con un programa en un microcontrolador que es el que se encarga de todos estos sistemas son conocidos como NC (Numerical Control o control numérico).
Después vienen los sistemas basados en PC los cuales son un software que se encarga de convertir nuestro PC en un control de movimiento esto se conoce como CNC (Computer Numerical Control o control numérico Computarizado), algunos de estos programas son Mach3, Mach4, UCCNC o Linux CNC.
Anteriormente estos programas usaban el puerto paralelo del PC, pero lastimosamente este puerto viene desapareciendo de los PC y por este motivo salieron los controladores de movimientos de los cuales vamos a tratar en este post.
Este grupo de controladores son circuitos electrónicos que se comunican con los softwares antes mencionados a través de plugin y se encargan de realizar los movimientos y el control de la máquina, esto en otras palabras es que el PC le envía la información al control de movimiento a través del plugin y este se encarga de hacer las tareas enviadas por el PC, estos controladores se conectan a través del puerto USB o ETHERNET de la PC.
Bueno ahora si entraremos en materia y tratare de detallarle cada controlador de mi lista.
UC100

Este controlador es prácticamente un remplazo directo de un puerto paralelo, se conecta al PC por medio del puerto USB, cuenta con 12 salidas y 5 entradas la distribución de los pines es la misma de un puerto paralelo, trabaja hasta 100 kHz y es capas de controlar hasta 6 Ejes.
Este controlador es compatible con Mach3, Mach4 y UCCNC, esta sin duda es la mejor opción para controles sencillos.
UC300

Este controlador viene de la misma familia de la UC100, cuenta con 5 puertos LPT y un puerto análogo con 2 salida y 2 entradas análogas. Es compatible con los Software Mach3, Mach4 y UCCNC. De los 5 puertos 3 trabajan con los pines del 2 al 9 como entradas. Trabaja a una frecuencia de 400 kHz y es capaz de controlar hasta 6 ejes simultáneamente.
Este controlado se utiliza con una tarjeta llamada 5LPT de su mismo fabricante, también trabaja con la C76 y la C94 de CNC4PC las cuales explicare en otro blog.
Trabaja a una frecuencia de 300
En mi experiencia es muy robusto y confiable lo e utilizado su interfaz es a través del puerto de red y es muy fácil de configurar.
UC400

Con este controlador podemos remplazar 2 puertos LPT, también es de la misma familia de las dos anteriores, se puede polarizar con 12 o 24 VDC, la distribución de los pines es igual en ambos puertos es decir en cada puerto contamos con 5 entradas y 13 salidas, también es capas de controlar 6 ejes simultáneamente y trabaja con una frecuencia de hasta 400 kHz.
Es compatible con los softwares Mach3 y UCCNC su interfaz es por el puerto de red y también es muy fácil de configurar.
Smooth Stepper (USB – ESS)

Smooth Stepper (USB – ESS)
Aquí tocaremos los 2 controladores al a tiempo ya que uno es la actualización del otro y son pocas las diferencias entre ellas.
Este controlador en su versión USB cuanta con dos puertos LPT y su segundo puerto es configurable por medio del plugin como entradas o salidas esta versión solo es compatible con Mach3. Por otro lado, la versión Ethernet cuanta con un puerto mas es decir tiene 3 puerto LPT y el segundo y tercer puerto son configurable igual que la versión USB. Esta versión es compatible con Mach3 y Mach4.
Ambas trabajan a una frecuencia de 4 Mhz dando un tren de pulso muy solido y confiable, son capaces de trabajar 6 ejes simultáneamente las salidas de los ejes pueden ser como paso y dirección o cuadrature.
En mi experiencia es uno de los mejores controladores que hay y los e utilizados en muchos proyectos.
Son muy fácil de configurar y desde mi punto de vista la versión Ethernet es muy confiable ya que la USB en un par de proyectos fu muy susceptible al ruido.
HTG5A1S MASSO

Por último tenemos el MASSO aunque ya en el mercado esta su actualización que se conoce como G3, este controlador no necesita de un pc para funcionar ya que el es autónomo, solo vasta con conectarle un teclado, mouse y una pantalla y eta listo para trabajar.
Es un sistema muy eficiente y practico, cuenta con salidas digitales, control de spindle, control para 5 ejes y relevos para controlar lo que quieras, en las entradas tenemos un bloque de entradas aisladas, entrada de encoders y un puerto de entradas análogas, también tiene un DB15 para conectar un pendiente.
CONCLUSIÓN
para mi todos son muy buenos controladores, pero desde mi experiencia siempre recomiendo usar la
Ethernet Smooth Stepper o la UC300 ya que con estas e tenido mejor rendimiento en mis proyectos.
Recuerda que estaré siempre dispuesto a ayudarte si quiere implementar cualquiera de estos controladores en tus proyectos ya sea explicándote como utilizarlos o proveerte el que necesites, espero que esta información se de tu agrado y te ayude en tus proyectos CNC.
Hasta la próxima.